Isla La Tortuga Venezuela

Isla La Tortuga Venezuela
Mais um sono feito realidade

miércoles, 1 de mayo de 2013

Mi Historia con Ella

Llevo semanas cavilando por ella, tal vez años pensándola, pero estos últimos días su presencia es cada vez más intensa y me ha obligado a escribir: mi historia con ella, o su historia conmigo.

Hace unos días llegó a mis manos una novela erótica. Ya sabes como dicen: “uno no escoge a los libros sino que ellos lo escogen a uno”. Este texto usó una forma muy curiosa para encontrarme pero lo hizo, y que bueno que así fuera porque me ayudó a descubrir qué era lo que estaba pasando dentro de mi, me ayudó a entender mi relación con ella. No pude evitar compararla y comprendí que lo nuestro es una perfecta relación de pareja y no solo por el erotismo sino por lo altos y bajos, anchos y delgados resquicios que convierten a una relación en una “perfecta relación de pareja”.


La conocí hace más o menos seis años. Perdón! en realidad siempre había oído hablar de ella. De pequeña, no recuerdo exactamente cuándo, fui a descubrirla en persona. Fue hace tanto tiempo que para la época no le daba importancia a estas cosas. Era conocida o amiga de una tía, lo cual se convirtió en la excusa perfecta para visitarla frecuentemente. Hacía su vida no tan lejos de Valencia, la ciudad donde nací.


Por museos, centros comerciales y grandes autopistas paseamos. Los carros voladores capturaron mi atención, pistas de hielo eran la promesa. Aquella fue la primera experiencia cercana con la curiosidad y sus respuestas, tenía que acudir a ella si quería conocer algo interesante fuera de las fronteras que me limitaban.


Siempre que alguien habla de ella, lo hace con gran pasión. He escuchado cosas muy buenas y otras muy malas, pero todas son relatadas con el ímpetu que solo una mujer como ella puede incitar a cualquier persona sin distinción de sexo. Es ecléctica tanto para los que la conocen, como para aquellos que aún no.
De alguna u otra manera siempre creí, o se me hizo creer, que todo en esta vida giraba a su alrededor. 


Quería y debía saber quién era para formar mi propia opinión, pero no. Para mis ojos ella era grande, atractiva pero peligrosa, tan lejana e inalcanzable como puede ser para tus padres cualquier meta que pretendas trazarte en la adolescencia.
Aún no se por qué, pero me independicé estando muy joven (relativo a este país) y mi gustos por esa mujer comenzaron a llegar a mi mente, la veía en las revistas, en la tele, escuchaba comentarios de amigos que sabían de su existencia, la habían tenido cerca y decían amar su fogosidad. Mi curiosidad aumentaba, pero estaba sola y toda la pasión contada no hacía más que paralizarme.


A través del teatro empezó a coquetearme y yo quería que así fuera, conocí a algunas personas que recién llegaban de visitarla y en alguna reunión alguien me comentó:
- Sus manos te abrirán las ventanas del mundo, podrás tener las mejores experiencias si la sabes aprovechar, en esta vida es preciso arriesgarse. Y no te preocupes, suele ser muy accesible cuando se trata de chicas tan lindas como tú.


Esa persona es una señora sin rostro, porque los años borraron sus ojos en mi memoria. En cambio, su voz y sus palabras fueron la oración que cada día repetí, una vez que me arriesgué y fui hacia ella. Con frecuencia le agradezco sus palabras, nunca tuvo idea de lo que hizo por mi.
Una serie interminable de cosas sucedieron sin que yo supiera; tal vez ella misma me andaba buscando e hizo todo lo posible para llegar hasta mí, tal como en estos días lo hizo también el libro aquel. Solo eso podría explicar que sin yo pedirlo-lo pedía mi corazón a gritos, pero mi boca no se atrevía- sin mover un dedo, fui asignada para trabajar en otro lugar y ahí estaba ella.


Como cualquier primer día de trabajo, aterricé con la sonrisa que solamente se dibuja entre la alegría, la expectativa y el pánico. Estaba como desubicada, aturdida, como embriagada por todas esas emociones y sensaciones que venían a mi de golpe y sobre todo porque…era cierto…y la tenía tan cerca!!.
Era ella, estaba ahí, muy muy cerca. Podía percibir su olor agradable y la temperatura que emergía desde su traje muy verde con tonos ladrillo. Olía a flores, al color de sus montañas vecinas. Por otro lado estaba su rebeldía e irreverencia, su audacia y ese andar tan avasallante que la hacían para mí un objeto de miedo y de deseo interminable. 


Me recibió con una grata sonrisa, o por lo menos así quise verlo. Mi entusiasmo le ganó a los otros personajes del horror y ahora cada mañana me levantaba con el mejor de los ánimos, salía de casa con los ojos vivos, la saludaba y agradecía a Dios por estar allí y mejor aún por estar feliz. Por casi una semana me descubrí cantando una canción entusiasta, que era el tema principal de la telenovela del momento, fue algo hilarante porque lo hacía de forma inconsciente y la euforia era tal que bailaba por las calles con el pasito que ahora llamo “el paso de la felicidad”.


No me importaba que nadie me viera, mis pies no podían quedarse en el suelo. Yo estaba allí y estaba dispuesta a conquistarla, después de todo, sí era mucho de lo que me habían contado, pero otras cosas no eran tan ciertas, debido a la ceguera que me invadía no podía verla completa y creo que fue lo mejor, porque lo disfruté mientras duró. Como en una relación: todo es perfecto mientras estás enamorado, cuando baja la marea comienzas a ver los restos y las podredumbres que a veces dejan las olas.


La amé tanto que creo que por eso me amó. Antes la había visto de noche gracias a las diligencias de algunos amigos. Ahora estaba allí, completica para mi. Ella y yo, a veces solas, a veces con mucha gente. Siempre estuvo dispuesta para cuando yo quisiera disfrutarla.
Las noches fueron perfectas entre risas, bailes, amigos, sueños, gente nueva y nuevas locuras. No me conformé con las penumbras, yo quería todo; entonces decidí también disfrutarla con el sol. Antes, solo le sonreía, ahora la hacía mía cada vez que quería. Debido al buen humor que abundaba por esos tiempos, quería poseerla casi a diario. Bueno, casi no. Lo hacía a diario.


Nos hicimos las mejores amigas y era mi amante ideal. Sin recelos, sin explicaciones, siempre disponible, siempre dispuesta a darme algo nuevo, sin críticas, ni juicios. Era perfecta.
Un profesor que conocí gracias a ella-o a ella la conocí buscándolo a él, no estoy muy segura- me enseño gran cantidad de las cosas más valiosas que sé de la vida. Con ella las ponía en práctica, lograba comprobar con hechos y enseñarme además que el mundo puede ser distinto cada día, según cómo se le mire; que las personas son iguales vivan arriba o abajo; que las parejas son iguales estés arriba o abajo. Si lo sabes, tienes el poder.


Tiene unos hijos propios y otros que son adoptados, cuando los conocí no pude hacer diferencia, hoy creo que los hijos propios heredaron su corazón. Los adoptados en cambio, la mayoría de las veces no saben que le hacen daño. De cualquier manera, ella los quiere y los atiende por igual a todos, aunque sus padres quieren que establezca diferencias porque creen que su procedencia así lo exige, ella no puede, se niega. Además de mujer, es madre y cuando se trata de sus hijos solo sabe amar.


Viven todos juntos en un caos, de día se odian, no se soportan, la sola existencia de uno es desagrado para el otro. Irónicamente, en las fiestas todos se unen, se reconocen, son amables entre sí, colaboradores y solidarios, se apoyan, son amigos que podrían comer en la misma mesa compartiendo lo mucho o lo poco.
En las noches, se dividen como bandos, unos se esconden, otros se arriesgan con su mochila llena de adrenalina, mientras otros lastiman creyendo que la pobreza les da licencia para hacerlo. La miseria nos da licencia para casi cualquier cosa. 


Pobreza: estado de carencia del que se puede salir sin que eso te impida regresar.
Miseria: estado de carencia que debe salir de ti para no volver jamás. O serás miserable donde te encuentres.

Quiero hacer un paréntesis para hablar de los chicos buenos. Esos que antes llamé arriesgados, cuando lo digo es porque hicieron y todavía hacen lo justo para ganarse el título. Valientes que le dedican canciones y poemas a su progenitora. Con ellos me divertí muchísimo y me enseñaron también grandes cosas. Su objetivo es: "La diversión como premisa". Algunos podrían llamarles despreocupados o tal vez hasta holgazanes, pero no. Ellos viven y aman la vida, no solo a la vida, aman a su prójimo, a su trabajo y aman lo que hacen. Lo correcto sería decir que hacen lo que aman hacer y por eso son felices.
Todo esto pasa en un solo lugar, en una sola familia, porque aunque no lo parezca y tal vez no lo reconozcan: FAMILIA SON.


Conociéndola me perdí entre sus recovecos, la recorrí lo que podría decirse “a pie”, ahora manejo sus curvas, siempre con cautela y no dejo de andarla. Una de las emociones más fuertes de mi vida la viví cuando me descubrí perdida entre sus arterias, tuve la fuerza y entereza para detenerme, me emocioné al filo del llanto y sonreí porque estaba extraviada, asustada, pero con ella.


Me relacionó con mucha gente que solo a través de ella pudieron haber llegado a mi vida. Y siguen llegando. Me llevó muy cerca de lo que consideraba el éxito (éxito: logro de lo que más deseas, tus sueños hechos realidad), me mostró que el éxito no es uno, pueden ser varios y se los puedes buscar en simultáneo. Si partes tu meta mayor, en pequeñas porciones es más fácil de conquistar y tienes la sensación de disfrutarlas más. Es a eso lo que se le llama “el camino”.


Mientras los muchachos buenos se deleitan al son de una música de paz, música de amor, yo sigo queriéndola a ella. Su cuerpo es interminable, puedes desenvolverla a diario, a diario va a sorprenderte. Si estás lo sufrientemente cerca y tienes el tiempo necesario como para sentir el vaho de su cuerpo, podrás disfrutar de su calor castigador, su tibieza generosa o su frio infame. Si cuentas con su valoración puede regalarte su frescura juvenil, poniendo en tu frente un sol que no llega a tocarte pero es lo suficientemente contundente como para cegarte y hacerte caer en sus garras, mientras disfrutas de una suave y fresca brisa, que de ojos cerrados y sonrisa amplia te hace olvidar donde estás. 


Me cuesta definir en estos momentos qué es lo que más he disfrutado a su lado. Hemos recorrido desde los antros más grotescos, hasta los recintos más apergaminados. Los lugares rodeados de naturaleza o arte, creatividad, siempre fueron nuestros favoritos, era lo que la hacía sin par, al lado de otras, con ella podía expresarme a mis anchas, siempre tiene lugar para las nuevas ideas. Con todo, desde que comencé a escribir estas líneas no he dejado de pensar en un sitio mágico, sabiendo que tengo que contarles de él. No se cómo llamarle-si su boca o su ombligo- sin llegar a ponerle nombre, puedo decirles que es un lugar de quimeras, su lugar más bello.


Podría volver y volver cada vez. Suspiro al recordarle, abro mi boca y cierro mis ojos para disfrutarle en mi mente, respiro. Tenerle cerca no es lo mismo que estar en la cima, justo allí. Cuando llegas, te invade un arrebato, tu vista puede verse repentinamente nublada o súbitamente lúcida. Puede que veas todo entre penumbras o que ahora veas todo más claro y desde otra perspectiva. Te sientes heroico, estás en lo más alto y vigoroso te sientes supremo.
Su lugar más bello, cuando estás abajo puedes ver esa cilíndrica seña inconfundible, que se yergue desde tiempos de la dictadura y que te hacen reconocer la estancia sagrada estés donde estés-si fuera humana podría decir que es su pircing mejor colocado, el más excéntrico y tentador-, te hace querer volver, pero paciencia; otros cuerpos podrían hacer el viaje más divertido. Espero compañía, retorno, llego y nuevamente vuelve a turbarme. 


Estando en la cresta puedes disfrutar ambos lados de su cuerpo, ninguno es mejor que otro, los dos son perfectos y aunque no lo sepan se complementan. Puedes recorrerla como una columna que sustenta todas las partes de un todo, es un placer indescriptible poder escalarla una y otra vez. Cada vez hay algo nuevo para hacer, entrar por un lado o por otro es cuestión de elección, el regodeo es el objetivo que perpetuamente será alcanzado. Dulces manjares y excéntricas flores son el resultado de cada visita.
¿Que sería de esta coqueta si le quitaran su bien más preciado? Y me arriesgo a decir que es el más preciado porque lo es: natural, estética, urbana e icónicamente.


Quienes la conocen y quienes nacieron de ella coinciden en que es su símbolo, es lo que la caracteriza entre otras cosas no tan buenas, por lo que me atrevo a decir que este lugar es lo que alimenta su egocentricidad. Es tan prominente que creo que no podría desvanecerse en el tiempo, pero uno nunca sabe. Por mi parte, esté donde esté rezaré para que así no sea, porque creo que si así fuere perdería su hermosura para siempre.

Si quisiera seguir adulando, podría decir que realmente es alguien que podría llamarse accesible, te permite disfrutar de varias ventajas que otras en el territorio no te ofrecerían. Puedes estar en la costa en un momento y al rato en un lugar montañoso o de romántica neblina. Querrás disfrutarla, podrás salir, deleitarte y siempre querrás volver, siempre será tu eje.


Hasta ahora solo la he comentado desde mis días de amores, para seguir tengo que decir que no siempre todo fue tan lindo, tan dulce e inocente. Poco a poco las aguas se fueron calmando, las altas temperaturas pasaron y comencé a verla con otros ojos. Todo esto pasó luego que comencé a pasar más tiempo a su lado, no calidad de tiempo, solo más tiempo. Como en una relación: que el mar esté calmado no significa que sea una bella playa.
La rutina nos ganó como a cualquier pareja podría pasarle, no podía quejarme, cada quien seguía su ritmo y estábamos allí una al lado de la otra, no una con la otra como en tiempos anteriores. Probablemente por confiada, un día me tomó por sorpresa su actitud. El día que menos lo imaginas cuando crees estar mejor-solo lo crees- y poufff sorpresa.!!!


Sospeché sus intenciones cuando ya no había mucho tiempo, de igual forma era muy inocente para imaginarlo, es decir, pude haberlo predicho y no lo creería. Sin motivo aparente se abalanzó sobre mí, con palabras y gestos grotescos que antes solo había escuchado como exageradas historias, ahora estaban allí, justo en mi cara, en mis oídos, demasiado cerca de mi cuerpo, maltratando el psique, ofendiendo mi inocencia, las buenas costumbres. Insultó, agredió, violentó, irrumpió y dio discontinuidad a la calma. Al contarlo con detalles alguien podría decir que no fue gran cosa, a otras personas han golpeado y hasta matado por iguales o menores circunstancias. Sin embargo, esto para mi fue la ruptura.


Dije que “sin motivo aparente” porque he escuchado por ahí que “todo pasa por algo”. Todavía estoy buscando ese algo que me hizo merecedora de tan repulsiva conducta y no he podido dar con una razón específica, sería tal vez por simple estadística? ¿Será que las relaciones pueden ser víctimas de las estadísticas? O podrá uno escaparse de formar parte de ellas? Como en algunas relaciones: cierto número de personas, son mal tratadas alguna vez en la vida por su pareja.
Lo cierto es que a partir de ese momento nunca más volvió a ser igual. No hubo daños físicos pero los daños de nuestra relación han sido irreparables. Llegué a odiarla, a reclamarle, a decirle mal porque otras palabras más fuertes no cabían entonces en mi boca. Pienso en aquel momento y mi corazón vuelve a saltar entre agrios sabores. Vuelvo a preguntarme ¿Por qué no la abandoné, por qué no me fui de su lado? Tuve que bajar la cabeza y seguir, hacer como si nada había pasado y tratar de sobreponerme.


Hay proyectos que se tornan más valederos que el orgullo, incluso que la propia integridad y te dan razones para volverte sumisa ante las ofensas. Como en algunas relaciones: cierto número de las personas que son agraviadas no denuncian a sus victimarios. Por no tener confianza en las leyes, por miedo a represalias o simplemente por no causarle un daño mayor a terceros. Siempre he creído que son simples excusas las de aquellos padres que no se divorcian porque “los niños van a sufrir”, todavía hoy estoy obligándome a creerles, porque me encuentro en una situación parecida y no he podido salir de ella.


Tuve que aprender a vivir con el miedo, con la incertidumbre, aquellos hechos me turbaron en forma tal, que me hicieron ir en contradicción con mi filosofía de vida. Siempre digo que hay que verle el lado positivo a todo. A ella no podía soportarla, estar cerca era sentir de nuevo la aprensión. Todavía, cuando viajo al interior me deshago de todos los pesares, pero cuando vuelvo me invade nuevamente ese calor que te sube en un instante desde los pies y se queda en tu cuello para sofocarte y hacerte jadear de una forma dolorosa pero casi imperceptible para el resto.


Me acurruqué en un lugar seguro donde arme mi epicentro, la guarida. Hoy en día la paranoia es tal que creo estar a salvo pero siento miedo. O será que, siento estar a salvo pero creo tener miedo? No lo se, ya nada es igual, a veces ni siquiera pienso claro.
Ya no es desenfadada, sino bulliciosa, caótica, atormentante. Con la ayuda de alarmas y cornetas el smog le robo su perfume. Sus montañas siguen siendo fruto de deseo, pero ahora las veo de lejos, cuando estoy sobre ella solo puedo pensar en el desprecio, no puedo imaginarme cómo hay tanto odio donde hubo antes incontable belleza. Quiero castigarla y su tamaño me intimida, desde arriba no pierdo la oportunidad de criticarla, compadecerla, de sacarle la lengua para decirle que no estoy de acuerdo con su modo de proceder. Además, para que sepa que estoy aquí y pienso quedarme por un tiempo más –hasta cumplir mi meta- aunque no se lo diga.


Recorro día a día su estructura y me entremezclo con las penas de su veta principal, metro a metro trato de ignorarla. Ya no puedo amarla, tan solo quererla de una forma sonámbula. Mermó en mi aquella belleza que me hizo merecedora de su simpatía y ahora la escondo para no llamar su atención. Es mi forma de defenderme, no quiero que me veas, quiero pasar desapercibida y ser “normal” (como los demás) para que no vuelvas tu mirada, para no provocarte de nuevo. Hoy un poco recuperada pero todavía en mi letargo, pienso que hasta eso debo reconocerle. Al no poder crecer por fuera me vi obligada a crecer por dentro y aquí estoy. Esto es lo que soy.


Me lo propuse como una buena esposa fiel (de las de utopia, no de las de verdad) y comencé a buscar aquellas cosas bonitas que nos unieron otrora. Volví a frecuentar los abundantes lugares del arte que tan gratamente nos unían, trate de volver a los amigos en común y solo algunos vinieron, ellos parecen no darse cuenta de quién es en realidad, es como si conocieran a otra ella.
No seré yo quien se las presente, prefiero que sigan viviendo su fantasía, así como a mi me dejaron vivir la mía. De hecho no quiero alarmarles, a quien quiera conocerla, solo le puedo decir que lo haga por sí mismo y no se dejen llevar por las historias, cuentos, novelas, poemas y/o gráficas hermosas o malignas que se han publicado en su honor.


Sigo aquí, pero no con ella ni a su lado. Tengo muchas cosas que agradecerle, incluido el hecho de que ahora puedo ver sobre sus hombros y hasta afuera, hacía el mundo entero. Conocerla me hizo saber que el futuro es tan limitado como inextinguible y que hay que disfrutar tanto con las cosas buenas como con las malas. Después de todo, las malas tuyas de hoy, fueron o serán las buenas de alguien más. Será por eso que dicen que el mundo da vueltas?


Temo estar sola con ella, por eso ahora soy victima de una adicción particular: hacer amigos. Aunque en la guarida disfruto de la paz de mi interior y de mi relación con las musas, los compañeros me ayudan cuando la locura vuelve. Se que la compañía no la detendrá si decide arremeter, pero psicológicamente es algo que me sosiega. Si no, la imprecisión me invade, tengo dudas, cruzo la calle, creo que me siguen, por dentro grito, lloro. Nadie ve, nadie lo sabe. Vuelvo a nacer pensando que el caos solo sucede en mi mente, en verdad no ha vuelto a pasar. 


Matemáticamente sería ilógico dejar atrás un montón (muchas) de las cosas buenas que alguna vez sentiste por alguien, tan solo por alguna cosa mala, pero qué puedo decir al respecto. El corazón, la piel se concibieron antes que el ábaco.


Alégrense de saber que esta relación tiene sus días contados, existe un muy posible punto final. No así para esta historia porque afortunadamente-para mí- día a día la seguiré escribiendo, cada vez inventando un comienzo. Esta fábula que aún construyo y de la cual seguramente formas parte.


Como en toda relación: hay altos, bajos anchos y delgados, las consecuencias dependerán de cómo decidas afrontar cada una de esas circunstancias. Como en una relación: siempre hay alguien que ama más. Hoy yo saco el mejor provecho, aprovechándome de ella.


Hace unas semanas descubrí que una relación, no solo existe entre un hombre y una mujer amantes. Relación es analogía.


Caracas te amo, pero no te soporto.

jueves, 11 de abril de 2013

LOS JÓVENES EN VENEZUELA


Los jóvenes que están entre los 18 y 19 años y que podrían votar por primera vez en estas elecciones (pero no lo harán porque no se abrió el registro)....no han conocido otra forma de vida que la que nos ha dejado el gobierno actual.
No saben lo que es un debate presidencial y creen que las cadenas son para que el presidente eche chiste, cante o muestre armas. (aún en horarios no supervisados)

Nunca han escuchado hablar de pluralismo político, porque siempre han visto a sus familiares y amigos pelearse sólo por 2 opciones. Antes por lo menos existía el MAS, como una tercera opción seria...y no como los chistes de ahora.

Esos jóvenes aprendieron que, a quien piensa diferente, hay que maldecirlo, quitarle el empleo, las propiedades o sacarle un arma. Entonces supongo que también aprendieron que, es mejor no pensar diferente.

Me da terror solamente pensar, que cuando ellos mismos tengan 25 años y esté terminando su adolescencia, todavía estemos metidos en este "proceso" y el mismo se haya agrandado/agravado debido al paso del tiempo y el cúmulo de errores.

Ahora, hablando por mi, gracias a Dios agarré la colita de los últimos tiempos de la llamada 4ta. Ni me enorgullezco, ni me adolezco, porque no tenía edad para entender las diferencias, pero por lo menos hoy me sirve de criterio para saber lo que quiero y lo que no quiero para mi país, para mi familia. Lamentablemente los muchachos de 18 o 19 no han tenido esa posibilidad limpia -sino viciada- de conocer varias realidades para crear criterios.

Estos eran los billetes en 1.998 cuando Chavez ganó sus primeras elecciones
Billete de 20 (menos 3 ceros por reconversión) en 2013.
Te puedes comprar lo mismo que te comprabas con el de Bs. 20.000?
Imagina lo que puede pasar en 6 años más

Antes en mi casa, mi familia peleaba por religión, pero nunca vi a nadie dejar de ir a casa del otro o dejar de hablarle al otro. Discutían por religión, pero con un pedazo de torta en la boca y al final se despedían en las fiestas con mil bendiciones y abrazos.

Por otro lado, y hablando de nuevo por lo que A MI ME TOCA, mi problema es que estoy pasando gran parte de mi vida productiva en un país donde no hay oportunidades de crecimiento para quienes no se arriman a una opción. Obviamente, la mejor opción es la que está en el mando, porque es la que maneja el billete, pero del otro lado también he visto radicalismo (tal vez porque así nos han educado en este proceso).

Gracias a Dios y a mi valentía/locura, tengo un trabajo y me dedico a lo que me gusta, en lo que me formé. El cual no es el caso de muchos de mis colegas que se graduaron en la misma promoción. Pero a todas estas, yo sólo puedo ver mi futuro a una semana, porque la semana que viene "no se sabe lo que va a pasar", no puedo planificar mi vida más allá de un año...porque "en tal mes hay elecciones...y ...bueno....no se sabe lo que va a pasar", "ten cuidado donde vayas a meter esa plata, porque el gobierno anda expropiando....y no se sabe lo que pueda pasar".

Pensaba escribir solo unas líneas por los más jóvenes, pero no pude evitar extenderme, son demasiado los problemas y muy pocas las opciones.

Yo quiero un cambio, no sé si para bien o para mal, pero lo necesito. Si no lo intentamos nunca sabremos de lo que nos estábamos perdiendo. Si nunca hubiese renunciado mi trabajo (en otra área) por comodidad o conveniencia económica, nunca hubiese sabido lo mucho que me gustan las artes y lo mucho que disfruto creando/haciendo audiovisuales.

YO ME ARRIESGO, sobre todo por no pasar los próximos 6 años en este mismo tema (leyendo solo estatus políticos -larguísimos- en fb) y porque al menos en el resto de mi vida laboral pueda tomar las decisiones basadas en mi corazón y no en el bolsillo, o pensando en que éste medio está con tal o cual proceso y si yo le adeverso no podré entrar. QUIERO LIBERTAD PARA PENSAR, SENTIR Y ACTUAR sin miedo a ser discriminada....y lamentablemente ahora...en esta Venezuela....no lo tengo.

Sin duda nos merecemos algo mejor...y si no es mejor, por lo menos será diferente.
Los invito a moverse y a votar, al menos háganlo por esos muchachos de 18 que esta vez no podrán.



martes, 26 de marzo de 2013

UN LARGO PASEO POR RIO



Algunos amigos me han pedido recomendaciones acerca de -lo que supongo yo represento para ellos- La Cultura Brasilera. Como fiel amante de Brasil, su cultura y su gente, cada vez que mis amigos escuchan algo que se refiera a ese país, me tienen en sus mentes como referencia.

La verdad no soy brasilera, pero una vez que conocí a un brasilero de cerca (y hablo de “brasilero” como gentilicio, no quiere decir que fuera un hombre como muchos piensan), me enamoré del gentilicio, luego vino la música, los poemas, sus intérpretes, hasta que tanta pasión y curiosidad por ese mundito tan cercano y tan desconocido, tan aislado , tan grande y tan ellos, me hizo saltar el Roraima y caer del otro lado del maravillosos Amazonas. En realidad caí un poco más allá…..en Rio de Janeiro.

Aproveché uno de esos días de ocio para ponerme a enumerar, lo que para mi son sitios de interés en esa ciudad y les confieso que me fue difícil. Porque para mi “sitios de interés” no necesariamente son sitios turísticos….bue!!! me dejé de teorías e hice mi mejor intento. Acá les cuento, como le contaría a un buen amigo, las cosas que se pueden hacer en Rio de Janeiro desde el punto de vista de un turista que vive allá.

Ojo! No hay un orden de importancia, más bien quise seguir un orden por zona, ya que como turista me gusta saber qué cosas se puede hacer en una misma salida.

Allá vamos:

La Marina
Guanabara
Un buque, un submarino y un helicóptero de la II Guerra Mundial que se pueden visitar por dentro y cuenta la participación de Brasil en ese enfrentamiento.

Isla Fiscal
Guanabara

Hay que tomar un barquito desde La Marina y lleva como unos 15min pasar a la isla, ahí hay un castillo (gótico-provenzal o neo-gótico) que fue donde se realizó “El último baile Imperial antes de la caída de la corona portuguesa. Tienen horarios específicos de salida y hay que comprar con anticipación porque generalmente se agotan antes de la hora de partida.

Horario: Jueves a Domingo
Salidas: 13h, 14h30 e 16h.





Centro Cultural Banco do Brasil (hay otros museos y teatros cerca).
Centro
Es un buen paseo para hacer caminando, desde La Marina hasta la Plaza XV.

Plaza XV /Iglesia San José.
Centro
Donde se instaló el imperio portugués al llegar a Brasil, básicamente era la iglesia donde se congregaba la monarquía. Allí se encuentra la pila donde fue bautizada la princesa y las cenizas de  Pedro Álvares Cabral, descubridor de Brasil

Paso Imperial
Centro
Forma parte de la herencia imperial, en este edificio se cuenta la historia de la llegada de los portugueses y se dan detalles de monumentos de interés que aún existen y están en la zona. Atentos para que puedan reconocerlos a la salida.

Museo de Arte Contemporáneo de Niteroi.
Niteroi
Niteroi es una pequeño poblado que queda a las afueras de la capital, se llega cruzando un puente (parecido al de Maracaibo) o por ferry (no estoy segura si los paseos de ferry están abiertos ahorita, porque las embarcaciones estaban muy viejas cuando fui la primera vez). En Niteroi hay buenas playas pero lo más importante es el Museo de Oscar Niemeyer, famoso arquitecto Brasilero (diseñador de Brasilia/la capital económica) cuyo fundamento fue el aprovechamiento de las curvas en el diseño. Lamentablemente Niemeyer murió el año pasado con 105 años.




Sambodromo Marqués da Sapucai
Santo Cristo
Es un lugar para conocer, pero creo que sin el carnaval es una construcción más. Hasta donde supe, cuando no hay carnaval, los camarotes son usados como aulas de clase.

Alguna cuadra de Escuela de Samba-Barracones de escuelas
Diversas Zonas
Aún sin ser carnaval, las escuelas de samba ya están trabajando para la producción de año que viene. Las escuelas de samba, son como “el club” donde se reúnen los miembros de una escuela para ensayar y discutir reglamentos relacionados.
Los Barracones, son los talleres donde, durante todo el año, se están preparando las estructuras , diseños, etc para la siguiente fiesta. Cada Escuela tiene su Propio Barracón, pero no necesariamente quedan  cerca entre sí.
La única escuela que conozco y que puedo recomendar es Salgueiro, porque generalmente como quedan cerca del poblado que representan, son sitios peligrosos o no para turistas. Igual hay tours que programan estas visitas y ellos saben cuales son las mejores. Hay que averiguar que día tienen ensayo para poder aprovechar la visita.

Feria Artesanal de Ipanema (solo abre los domingos)
Ipanema
Artículos artesanales y comida típica. Solo aceptan efectivo y hay tantas cositas para llevar, que aunque lleves plata, uno siempre se queda corto. Bueno! Será también porque los precios no son precisamente de feria.

Restaurant Churrasquería “El Porcao”.
Ipanema
La mejor churrasquería (a lo all you can eat) de RJ, es el típico restaurant por donde siempre pasa alguna celebridada; la comida y el servicio son impecables, aunque en días pasados leí una noticia de que habían cerrado porque unos clientes se intoxicaron. Lo dejo a criterio.

El Plato cuesta R$100 por persona, un equivalente a 50$. Un plato en cualquier restaurancito a la orilla de playa cuesta R$70 $25, es lo que se podría llamar un precio promedio. Para que tengas referencia de los precios, una baquilla en Mc Donals cuesta R$2 es decir $1.



Estadio Maracaná.
Maracaná
Generalmente hay city tours que te incluyen este punto, pero si vas hasta allá, también tienen visitas guiadas. Cuando fui, sólo había un guía en español, esperemos que ahora allá más personal entrenado.

Actualmente está en remodelación por el tema del mundial, creo que las visitas las hacen hasta una pasarela peatonal que queda cerca y desde ahí te van echando el cuento.






Cristo Redentor.
Corcovado
Aunque queda lejos de todo, no hay pérdida. Ya se ha hablado mucho de éste así que me lo salto.

Morro de Pan de Azucar-Playa Roja.-Morro da Urca
Urca
Es un teleférico de  tres estaciones (PB, Morro1 y Morro2) básicamente vale la pena visitarlo por la vista que ofrece. En la cúspide hay una iglesia, un recorrido boscoso y eventualmente algún evento cultural.

Playa Roja, queda en la base del teleférico, es una buena playita, que por estar protegida por el morro, ofrece condiciones de Bahia.
Morro da Urca, es el nombre del morro a donde sube ese teleférico, pero lo coloco a parte, porque si quieres subir caminando puedes hacerlo entrando por la base militar. Lo que encontrarás será una geología poco usual. A lo largo del camino están la piedra del morro, el clima boscoso, los monos entre los árboles y de banda sonora las olas del mar.  Gran parte del terreno es de concreto, por lo menos en la base.

Si eres atrevido, hay algunos barrancos que llevan a estupendos trampolines naturales, sólo hay que saber cuál es el lugar cierto para no cometer una imprudencia.
Anteriormente los escaladores podían subir o descender en rapel, pero el año pasado lamentablemente un cabo se soltó de la piedra y un hombre cayo al abismo, por lo que actualmente el sendero para escaladores está cerrado.
Definitivamente el Morro da Urca son dos paseos diferentes, uno es la mirada impetuosa desde arriba y otro descubrir su corazón desde adentro.


Barra Music (para fiestear).
Barra
Planifican diversos eventos con artistas invitados generalmente reconocidos. El precio de la entrada varia dependiendo del evento.

Parapente en Piedra da Gavea.
Gavea. No hay pérdida.
Es la piedra desde donde se lanza el pajarito de “Blue” la película. Con la compra de un paquete te dan una instrucción breve y te lanzas con un instructor. El precio del salto puede incluir fotos y video desde el “Asa delta”, además de una vista de pájaro tanto a un mar infinito, como a los patios con piscina de las mansiones que quedan en ese moro.

Si todo sale bien aterrizan en una deliciosa arena de Playa del Pepino.





Playa de Ipanema (Puestos 9y10). 
Las playas en Ipanema están divididas por “Postos” que son postes o estaciones que están claramente enumeradas. Dependiendo del poste la playa se llena de cierto tipo de gente creando diferentes ambientes. Si no me engaño, los mejores puestos son 09 y 10, lo que pasa es que muy cerca está también el puesto de la comunidad gay…así que, si ves gente de otro estilo te arrimas un poco y listo…jajaj es una broma! El poste de los gay es el 8; aunque últimamente me han contado que se han estado integrando al 9, que es el puesto más jovial y con ambiente rumbero, supongo que será porque cada día crece más esa comunidad o porque ya estamos aprendiendo a tolerarnos todos sin prejuicios…de cualquier modo….con esta info, ya sabrán más o menos por donde ubicarse. El poste más familiar es hacia el final de la playa, por ahí después del 12, van familias con niños y el ambiente es más calmado.

Copacabana/Ipanema/Leblón
Son barrios que quedan cerca entre sí y están unidos por la “Veira do mar”.  Son la mejor zona para estar en RJ. Yo siempre los comparo con Chacao/Altamira/La Castellana (salvando las diferencia). Porque aunque están muy cercas y son zonas seguras, en cada una consigues tipo de cosas distintas.
Copacabana es más un sitio céntrico, donde encuentras todos los servicios, no sólo turísticos sino domésticos, bancos, ferreterías, peluquerías, cualquier cosa.
Ipanema en más el lado turístico, juvenil, todo el mundo en bikini, tiendas chick, cines, restaurantes.
Mientras Leblón es una parte más residencial de las altas esferas de Rio, inundada por el turismo que viene de las dos anteriores. Todos tienen sus cosas chéveres y lo mejor es que nunca te pierdes, porque siempre tendrás la orilla de la playa como referente. Si te paras frente al mar, a tu mano izquierda tendrás el Pan de Azucar (sentido Copabana) y a mano extrema derecha tendrás El Morro de los Gemelos (sentido Leblón. Entre esos dos extremos de mar, existe una sola división que es el Apoador, es una piedra grandísima que divide Copa de Ipa, la gente va allí a tomar lindas fotos del atardecer (el mejor punto de Rio para ver la puesta de sol)  o a tomar Caipirinha mientras cae la tarde. Al respecto hay una vieja tradición de que los cariocas en verano suelen aplaudir ante la magia de tan bellos atardeceres.
Todas estas zonas tienen alta afluencia de gente tanto de día como de noche y en general son seguras.
La Avenida Atlántica, que es la que bordea la orilla de la playa, la sierran los domingo (en un sentido) para que la gente pueda hacer ejercicio, andar en bici/carritos/patines, etc, que alquilan allí mismo.
Como ves, es el Ávila de los cariocas.

Ahora mismo se está muy de moda la práctica del Stand up Paddle Surf, si las condiciones del mar lo permiten, puedes alquilar una tabla con remos y remar de largo a largo. En la playa hay instructores, te dan unas clases básicas y te alquilan la tabla. Creo que las clases estaban en R$80 y R$40 la media hora de alquiler.
También hay en la playa canchas de raqueta y voleibol.

Laguna de Freitas.
Si la playa es el frente de Copa e Ipa, la Laguna de Freitas es su espaldar.
Es nn paseíto para hacer caminado, un lugar céntrico con buen clima y caminerias; alquilan bicicletas y otros tipos de vehículos para andar alrededor o dentro de la laguna. Hay vendedores con carritos ambulantes que ofrecen cositas típicas y varios cafecitos chéveres con buena comida e increíble vista.

Jardin Botánico
En todas las ciudades que he visitado, siempre me gusta pasear por los jardines botánicos porque la naturaleza me maravilla, sin embargo, el Jardín Botánico de RJ es uno de los más lindos y variados. Es lo suficientemente grande como para albergar rosales, palmares, orquidearios, lagunas con flora acuática, jardines de diseño, caminerias excéntricas….de verdad tiene de todo; dependerá de qué tan mantenido esté para la época de tu visita, las veces que lo he visitado, ha estado en perfecto estado.

Feria de Sao Cristovao
(Comidas, artículos y música típicos de la región nordestina).
Los nordestinos, son unas de las culturas más autóctonas de Brasil (no tienen nada que ver con Rio, pero están regados por todo el país y son bastante influenciantes a donde quiera que van).  Si tuviera que describirlos diría, que son una especie de apureño con maracucho, es decir, muy típicos y arraigados y al mismo tiempo dicharacheros y regionalistas.
Cuando los nordestinos llegaban a Rio con sus productos traídos de aquellas tierras, se reunían en ese punto (donde hoy es la feria) y los  cariocas iban a comprar artículos que de otra forma no conseguirían en su zona. Con el tiempo se fue convirtiendo en un punto de encuentro, hasta que llegó a ser el punto turístico que hoy es.
Es bueno ir a dar un recorrido y terminar comiendo en cualquiera de los restaurantes (cerca de la pista de baile) que ofrecen menú súper variados  y 99% son comidas típicas de esa región.

Rio Scenarium (Para comer y Rumbiar).
Cinelandia
Aunque queda en el centro de la ciudad , muy cerca de la estación de metro Cinelandia (y esa zona no es muy segura en la noche) es un local súper recomendado. En la misma calle hay varios cafes bonitones donde se puede pasar una buena noche de trago y comida.

Teatro Municipal
Cinelandia.
Varias edificaciones importantes y programación cultural. Algunos edificios pueden estar cerrados por remodelación. Es más seguro de día, por el gran movimiento de gente, que de noche.

Arcos da Lapa.
Lapa
Monumento en la ciudad, el barrio se llama Santa Teresa  pero toda la zona de confunde con el nombre de Lapa, es un sitio de rumba por excelencia en las noches.  Hay muchos “botecos” algunos buenos y otros no tanto, toca probar. Sin embargo más temprano, Lapa es tipo un poblado bohemio, con tiendas de productos chick hechos a mano, galerías y restaurantes goumet-que parecen galerías.
Hay que tener cuidado por donde meterse, porque es un sitio con calles empinadas y cerros que de repente te cercan la vía o te desvían hacia la parte “fea” del barrio. Mosca!
En ese mismo lugar están las famosas Escalinatas de Lapa, construidas laja por laja y de forma manual por un Chileno que acabo de morir en extrañas circunstancias también el año pasado. Las escalinatas son el típico ejemplo de Lapa, vez los escalones desde abajo y son bellísimos, puedes subir y tomar algunas fotos, hasta ahí es seguro, pero al final de la escalera está “el barrio en pleno”, así que por ahí pasa gente que puede ser medio peligrosilla. Mientras estés en la parte de abajo, que es como el pueblo, por donde transita gente, no habrá problema.

Iglesia Catedral de Rio de Janeiro
Centro
Monumento ícono, muy diferente a cualquier catedral de las que estamos acostumbrados. Está cerca de los Arcos de Lapa, aunque por el flechado no estoy segura si es cerca llegarle desde ahí, creo que es mejor llegarle por el lado del centro de la ciudad.

#datocurioso #parasaberpreguntar
Rio de Janeiro es el nombre del Estado, pero también es el nombre de la ciudad capital, las ciudades cercanas están fuera de capital, pero dentro del mismo estado.

Ciudades Cercanas:

Destinos de playa
Búzios-Cabo Frio-Arraial. Se puede hacer todo en una misma ruta. Luego postiaré en detalle cosas para hacer en esa zona. Altamente recomendada
Niteroi
Angra dos Reis

Destino Montaña

PETRÓPOLIS
Es una linda ciudad de montaña, donde la realeza construyo su palacio de verano. El calor era tan sofocante en la capital, que los reyes viajaban a este lugar para vivir por esos tres o cuatro meses.
Cerca del museo hay carrosas tiradas por caballos que ofrecen paseos por la ciudad
Actualmente, la casa de verano fue convertida en un bello museo con objetos de la colonia
Está también la Casa Museo de Santos Dumont, para los brasileros, el inventor del avión. Es un pequeño chalet donde vivió el aviador y donde todavía se conservan sus apuntes y pertenencias.
Además, Petrópolis es un gran centro de compras. Las tiendas y boutiques que vendes sus artículos al detal en la capital, los compran al mayor en Petrópolis, así que si vas a dar un paseo por allá, es bueno darse una vueltica a ver qué tal están las ofertas.
Lamentablemente, Petrópolis ha sufrido en varias ocasiones con las fuertes lluvias que se presentan en la región, algunas veces llegando a devastar barrios enteros. Esperemos que puedan superar sus dificultades pronto y estar preparados para recibirte cuando vayas a visitarles.

Comidas Típicas
Tapioca (es como una arepa con harina un tanto más gomosa) con calabresa son estupendas
Açai (es una bebida)
Catupiry (es como un pate de pollito con cremita, lo usan como relleno para muchas cosas)
Escondidinho (como un pasticho pero con carne esmechada seca y puré de yuca)
Pan de queso (panes en bolitas, calentitos son un vicio)
Salgadinhos (son como mini pastelitos) los venden por todos lados en las luncherias, muy baratos, da como para probar uno todos los días. Algunos son normalitos y otros son bien ricos. Rey do Mate (que también los hay en todos lados) es un buen sitio para probar salgadinhos y esa bebida que a pear de ser más famosa en Argentina, en Brasil también es popularmente consumida en su versión fría.
Si preguntas por el plato típico, es el feijoao o feijoada. No te engañes, es un vil plato de caraotas negras “pinpeado” o “tuneado”. Supongo que estando allá hay que probarlo, pero a mi realmente no me mata.

#datoscuriosos #paranometerlapata
Carioca se le llama al habitante de la ciudad de Rio de Janeiro, sin embargo, a los habitantes de Rio de Janeiro el estado, se les llama Fluminenses. Es decir, todos son Fluminenses pero no todos son cariocas. En general, el brasilero (de cualquier parte del país) no gusta de ser llamado carioca si no lo es.

FIESTAS ANUALES EN LAS QUE VALE LA PENA VISITAR RIO DE JANEIRO

CARNAVAL (Febrero)
FIESTAS JUNINAS (Junio)
ROCK AND RIO (Septiembre)
AÑO NUEVO (Diciembre)